Al firmar un contrato de comercio de exportación, es fundamental aclarar las cláusulas clave y dise?ar un mecanismo de prevención de riesgos. A continuación, se presentan los elementos centrales del contrato y las estrategias de control de riesgos:
Diez cláusulas clave que deben quedar claras
1. Información de las partes
- Nombre completo de la empresa, domicilio social, representante legal, información de contacto, para evitar controversias sobre el cumplimiento debido a la ambigüedad de la entidad.
2. Descripción del producto
- Especificaciones y parámetros: Material, dimensiones, color, modelo (evite expresiones vagas como entrega según muestra).
- estándares de calidad: Referencia a normas internacionales (como ISO), normas de la industria o acuerdos técnicos del comprador, indicando los métodos de prueba (como la inspección por muestreo de SGS).
3. Cláusulas de precio
- Aclarar el precio unitario, el precio total y la moneda (se recomienda acordar la distribución del riesgo de fluctuación del tipo de cambio).
- Términos comerciales: Utilizar la última versión de Incoterms? (como FOB Shanghái, CIF Róterdam, etc.), definiendo los nodos de transferencia de gastos y riesgos.
4. Forma de pago
- Transferencia Telegráfica (T/T): indicar el porcentaje de anticipo (se recomienda ≥30%), el plazo de pago del saldo (por ejemplo, 3 días hábiles después del Conocimiento de Embarque (B/L)).
- Carta de Crédito (L/C): indicar la calificación del banco emisor, el plazo de presentación de documentos y la exclusión de cláusulas blandas (como la cláusula pago contra entrega).

5. Plazo y forma de entrega
- Preciso hasta el día (por ejemplo, llegada al puerto antes del 30 de noviembre de 2024), evitando expresiones vagas como entrega lo antes posible.
- Responsabilidad logística: designar al transportista, las cláusulas de transbordo (como permitir envíos parciales) y la distribución de los gastos de estadía.
6. Embalaje e identificación
- Estándares de protección contra la humedad/sísmicos (por ejemplo, los productos electrónicos de exportación requieren un embalaje impermeable IP67).
- Etiquetas obligatorias del país de destino (como la marca CE de la UE, las instrucciones en árabe de Oriente Medio).
7. Inspección de calidad y reclamaciones
- Organismo de inspección de terceros (como BV, CCIC) y plazo de inspección (7 días antes del envío).
- Plazo de reclamación (por ejemplo, presentarla en un plazo de 30 días tras la llegada al puerto) y límite máximo de indemnización (por ejemplo, el 15% del importe del contrato).
8. Cláusulas de propiedad intelectual
- Exigir al comprador que se comprometa a no infringir patentes/marcas de terceros y acordar la atribución de la responsabilidad por infracción.
9. Fuerza mayor
- Definir el alcance (guerra, huelgas, desastres naturales, etc.), aclarar el plazo de notificación (en un plazo de 5 días a partir de la ocurrencia del evento) y las condiciones de rescisión.
10. Resolución de controversias
- Acordar prioritariamente el arbitraje (como el Centro de Arbitraje Internacional de Singapur), para evitar los elevados costes de los litigios transnacionales.

Cinco estrategias principales de control de riesgos
1. Riesgo de pago
Contramedidas:
- Para los nuevos clientes, utilizar 30% de anticipo + 70% de pago contra copia del Conocimiento de Embarque (B/L);
- Para los pedidos grandes, utilizar una Carta de Crédito Standby (SBLC) o contratar un seguro de crédito a la exportación.
2. Riesgo de cumplimiento
Contramedidas:
- Establecer cláusulas de penalización por incumplimiento (por ejemplo, deducir el 0,1% del importe del contrato por cada día de retraso en la entrega);
- Reservarse el derecho de rescisión unilateral (por ejemplo, si el comprador no paga en un plazo de 30 días).
3. Riesgo legal
Contramedidas:
- Elegir la legislación de un tercer país neutral (como la legislación inglesa) para la aplicación del contrato;
- Excluir las cláusulas de jurisdicción de brazo largo del domicilio del comprador.
4. Riesgo de tipo de cambio
Contramedidas:
- Utilizar la liquidación transfronteriza en RMB;
- Firmar un contrato a plazo de divisas para fijar el tipo de cambio.
5. Riesgo logístico
Contramedidas:
- Contratar un seguro a todo riesgo (All Risks) + seguro de guerra (War Risks);
- Los envíos de alto valor están equipados con dispositivos de rastreo GPS.

Tres puntos clave en la revisión de contratos
- Consistencia de las cláusulas: Verificar que la factura comercial, el conocimiento de embarque, el contenido de la carta de crédito sean consistentes con el contrato para evitar el rechazo por discrepancia de documentos.
- Equivalencia de derechos y responsabilidades: Evitar cláusulas de exención de responsabilidad unilaterales (como el comprador acepta incondicionalmente los bienes).
- Revisión de cumplimiento: Asegurarse de que el producto cumple con las regulaciones técnicas del país de destino (como la certificación FCC de EE. UU., la certificación PSE de Japón, etc.).
Conclusión
Un contrato de exportación riguroso debe tener tanto rigor legal como flexibilidad comercial. Se recomienda que las empresas adopten un modelo de contrato modelo + cláusulas personalizadas, dise?en planes de riesgo para diferentes mercados y clientes clasificados, y contraten abogados de derecho internacional para participar en la revisión de cláusulas clave cuando sea necesario. A través del control sistemático de riesgos, la probabilidad de disputas comerciales puede reducirse en más del 70%. ?Finalmente, le deseamos todo lo mejor en su camino de exportación!