
?Qué certificaciones se necesitan para la agencia de exportación de vino tinto?
De acuerdo con los últimos requisitos de la Administración General de Aduanas en 2025, para llevar a cabo legalmente el vino tintoagente de exportaciónel negocio debe tener simultáneamenteCalificación nacionalConDocumentos de acceso al mercado objetivo:
- Documentos nacionales obligatorios:
- Licencia de circulación de alimentos (incluida la operación de alcohol)
- exportar alimentosCertificado de registro de la empresa productora
- Certificado de origen (debe ser coherente con la información de la etiqueta del vino)
- Requisitos especiales para mercados clave:
- Unión Europea: Certificación BRCGS Food + Informe de prueba IVDP
- Estados Unidos: Licencia de importación TTB + Revisión previa de la etiqueta COLA
- Sudeste Asiático: Certificación Halal (HALAL)
Cómo construir un completoagente de exportación?proceso?
Un negocio maduro de agencia de exportación de vino tinto debe incluirCinco enlaces centrales:
- Enlace de compra:
- Verificar la calificación DOCG/DOC de la bodega
- Obtener un informe de prueba por lotes (preste especial atención a la nueva prueba de contenido de microplásticos de la UE en 2025)
- despacho de aduanaEnlace:
- Crear un código de producto que cumpla con el estándar de la OMA (Código HS 2204210000)
- Preparar el certificado sanitario CIQ
- Enlace logístico:
- Transporte en contenedores con temperatura controlada (se recomienda utilizar equipos de la serie Star Cool)
- Contratar un seguro de transporte completo
- despacho de aduanaEnlace:
- Revisar previamente las normas de etiquetado del país de destino (por ejemplo, Estados Unidos debe cumplir con los requisitos de fuente de la versión TTB 2025)
- Coordinar el puerto de destinoInspección y cuarentena
- Enlace postventa:
- Establecer un sistema de trazabilidad del producto (se recomienda utilizar el estándar GS1)
- Manejar planes de emergencia como devolución/destrucción
?Cuáles son los cambios en las políticas arancelarias de los principales mercados en 2025?
Según el último acuerdo comercial, los cambios en los aranceles de importación de vino en los mercados clave son los siguientes:
- Mercado estadounidense:
- El arancel ordinario se reduce del 5% al 3.5% (pero el impuesto adicional sigue siendo de 1.07 dólares/litro)
- Se a?aden nuevos requisitos de trazabilidad del origen de los componentes
- Mercado de la UE:
- Se mantiene el 14.4% de arancel ad valorem + 0.3-1.38 euros/litro de arancel específico
- Se introduce un impuesto adicional sobre las emisiones de carbono (85 euros adicionales por cada contenedor marítimo estándar)
- Países miembros del RCEP:
- China y Australia alcanzan el arancel cero
- La reducción arancelaria del sake japonés alcanza el 8.6%
?Cómo controlar los riesgos de calidad durante el transporte?
Basado en 20 a?os de experiencia práctica, se recomienda adoptar unsistema de protección de tres niveles:
- Protección física:
- Registro continuo de la temperatura (óptimo entre 15-18℃)
- Embalaje a prueba de golpes (certificación de prueba ISTA 3E)
- Protección documental:
- Envío por separado del Conocimiento de Embarque original y la póliza de seguro
- Elaboración de fichas MSDS en varios idiomas
- Protección legal:
- Al firmar términos CIF, a?adir una cláusula de exención de responsabilidad por corrupción y deterioro
- Exigir que el transportista proporcione la certificación TAPA
?Cómo elegir un agente en el extranjero fiable?
Seleccione agentes cualificados mediante un método de evaluación de tres pasos:
- Verificación de credenciales:
- Exigir la presentación de una licencia de importación de bebidas alcohólicas (como el Permiso Básico TTB de EE.UU.)
- Verificar el informe de crédito comercial DUNS
- Evaluación del canal:
- Confirmar si su canal de distribución coincide con el posicionamiento del producto
- Exigir la presentación de datos de ventas de la misma categoría del a?o anterior
- Términos de cooperación:
- Para el primer pedido, se recomienda utilizar el modelo de Consignación
- Definir claramente las restricciones geográficas de la agencia exclusiva
- Establecer una cantidad mínima de compra anual