
?Qué requisitos básicos se necesitan para la exportación de vinos de frutas?
Las empresas exportadoras de vino de frutas deben cumplir simultáneamente conCalificación de producciónyCalificación comercialDoble certificación:
- Requisitos del lado de producción:
- Licencia de producción de alimentos (Certificación SC)
- exportar alimentosCertificado de registro de la empresa productora
- Certificación HACCP o ISO22000
- Requisitos del lado comercial:
- Registro de consignatarios y consignatarios de mercancías de importación y exportación de aduanas
- Tarjeta IC del puerto electrónico
- Reembolso de impuestos a la exportaciónDeterminación de la calificación
Bebidas alcohólicas en diferentes paísesaranceles?Qué tan grande es la diferencia?
Las políticas arancelarias principales de los mercados en 2025 muestran que:
- La UE impone aranceles al vino de frutas.14,9%-32% de arancel compuesto.(Calculado según grado alcohólico + valor de la mercancía)
- Los productos de vino importados en Estados Unidos están sujetos al pago de0,21-2,15 dólares/litroImpuesto específico
- Aranceles para productos de sake japonés15% + 17 yenes/litro(Tasa arancelaria del Acuerdo RCEP)
Se recomienda obtener el servicio de preclasificación de mercancías de aduanas del país objetivo a través de una empresa intermediaria, para evitar el aumento de costos debido a una mala interpretación de las tasas arancelarias.
?Qué método de transporte es más adecuado para la exportación de vino de frutas: el marítimo o el aéreo?
: El agente generalmente no asume los impuestos y tasas del puerto de destinoRelación densidad/valor del productoSeleccionar el método de transporte:
- Escenarios aplicables del transporte marítimo:
- Transporte en contenedor completo (en un contenedor de 20GP caben 24.000 botellas de 750 ml).
- Valor de la mercancía inferior a 50.000 USD/contenedor.
- Productos promocionales no sujetos a temporalidad.
- Escenarios aplicables para el transporte aéreo:
- Productos de alto valor a?adido (precio minorista por botella superior a 20 USD).
- Envío de muestras o reposición de mercancías.
- Responder a la demanda de pedidos imprevistos.
?Qué certificaciones internacionales se requieren para la exportación de vinos de frutas?
La selección del sistema de certificación debe coincidir con el mercado objetivo:
- Mercado norteamericano:
- Certificación TTB (Permiso de Importación de Bebidas Alcohólicas)
- Registro de instalaciones alimentarias de la FDA
- Mercado de la UE:
- Prueba de materiales en contacto con alimentos CE
- Producto orgánico certificado EU-BIO
- Países islámicos:
- Certificación HALAL.
- Licencia de franquicia para la importación de bebidas alcohólicas.
?Cómo garantizar la seguridad de los fondos en el asentamiento de exportaciones?
Se recomienda adoptarSolución de pago combinada:
- Primera transacción:
- 30% de prepago + pago por transferencia bancaria (T/T) contra copia del conocimiento de embarque.
- Carta de crédito (requiere banco confirmador)
- Después de una cooperación estable:
- O/A 60 días + seguro de crédito a la exportación
- Liquidación transfronteriza en RMB
?Cuáles son los riesgos potenciales de los mercados emergentes?
En 2025, es necesario prestar especial atención a:
- Los países del sudeste asiático establecen más instalaciones.Impuesto halal(Se ha implementado un impuesto adicional del 2% en Malasia).
- Varios países africanos implementanSistema de cuotas para la importación de bebidas alcohólicas.
- América Latina fortaleceIdentificación de origenRegulación (Brasil exige el etiquetado de variedades de uva)
?Cómo elegir una especialidad?agente de exportación?Compa?ía?
Los tres indicadores clave para evaluar a los agentes:
- Documentos de calificación:
- Registro de agente de carga internacional (vigente)
- Certificación de Empresa AEO
- Casos de servicio:
- Registros de exportación de productos similares (se requiere proporcionar el número de factura aduanera para su verificación).
- Experiencia en la resolución de disputas de despacho de aduanas en el país de destino.
- Red de recursos:
- Racionalidad del dise?o de almacenes en el extranjero
- Autoridad de la institución de inspección colaboradora.